Newspaper: BNamericas

La colombiana RenoVatio comprará hasta 20GWh mensuales de electricidad en la primera subasta privada de energía renovable del país, dijo a BNamericas un vocero de la compañía el viernes.

Los términos o referencias para las generadoras se publicarán el 4 de noviembre y el plazo para presentar ofertas vence el 30 de diciembre. La firma de contratos debiera realizarse la primera quincena de febrero.

La iniciativa sigue a una subasta pública en octubre pasado en la que las generadoras se comprometieron a nuevos proyectos solares y eólicos por un total de 2,5GW de capacidad, que requieren una inversión de US$2.500 millones.

“Le va a dar continuidad a la subasta del año pasado y nuevas oportunidades para los proyectos de energía renovable en Colombia”, dijo en entrevista telefónica el director de estrategia de RenoVatio, Fabio López.

El ejecutivo agregó que las generadoras tendrían por primera vez una plataforma para vender el exceso de energía en el mercado libre a través de contratos de largo plazo. También explicó que la duración de los acuerdos de compra de energía, entre otros detalles, se incluiría en los términos de referencia.

RenoVatio podría llevar a cabo subastas privadas similares de forma anual o bienal, una medida que, según dice, alentaría las inversiones en nuevos proyectos eólicos y solares.

“Hemos hablado con varios interesados. Hay un gran interés”, aseveró López.

Sin embargo, se negó a predecir los precios, pero indicó que probablemente se compararían favorablemente con los negociados en octubre pasado. En esa ocasión, se compraron unos 10.186GWh/d a 95,65 pesos/kWh en el segmento principal de licitación (alrededor de US$27,70/MWh en ese momento) y 1.864GWh/d a 110 pesos/kWh bajo el mecanismo complementario.

RenoVatio, con sede en Bogotá, tiene presencia en los sectores de desarrollo de proyectos, gestión de activos y venta de electricidad.

La cartera de la compañía comprende 540MW en proyectos eólicos y 30MW en iniciativas de energía fotovoltaica, algunas de las cuales son copropiedad de EDP Renováveis y la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo del Banco Mundial.

Published On: octubre 23rd, 2020 / Categories: Energía /